Image box with content

Add an image box with content and showcase to your wordpress sites.

Copas de Tiempo

En esta serie de ilustraciones en blanco y negro, el tiempo se bebe a sorbos. Un mismo personaje, de edad avanzada, sostiene su copa de vino mientras atraviesa épocas imaginarias: un presente psicodélico que sueña con la liberación de su alma atrapada en una vida llena de estructuras, una juventud alocada que lo transporta a la añoranza de su pasado, y una colonia chilena transformada en un café con piernas del porvenir, un salto mágico del tiempo que nos muestras simultáneamente transformaciones de épocas y paradigmnas culturales que prevalecen. Cada línea, trazada a mano, actúa como puente entre mundos y despierta una contemplación lenta y profunda. En “Copas de Tiempo”, estas tres ilustraciones son un espejo líquido donde memoria, deseo y fantasía se encuentran. Este es un brindis íntimo de esta galería de arte online que conecta a Chile con el mundo.

This is the heading

Personajes chilenos que laten en esquinas urbanas, retratos de patrimonios vivos y anónimos. Con una línea, rica en detalles, estas ilustraciones embriagan la mirada y construyen relatos visuales. Un obturador de la memoria registrando oficios y gestos con precisión y afecto. Estas obras registran paisajes cotidianos dibujados con mirada periodística y pulso de artista que guardan cultura popular y transforma lo fugaz en permanencia: la feriante y su ayudante en Juan Gómez Millas, el cerrajero de la esquina de Marcoleta con Portugal, el chinchinero que pasea por Pío Nono y el parrillero que vende choripanes en Patronato. Una invitación al espectador a descubrir historias mínimas y a reconocer en ellas el pulso colectivo de la ciudad.

El pulso de lo originario

Estas ilustraciones capturan un instante de tránsito entre generaciones y mundos visibles e invisibles. Una memoria colectiva que atraviesan el tiempo y la naturaleza. La obra destaca la conexión íntima entre seres humanos, su linaje y el entorno natural: un bosque majestuoso que descanza en lagos y ríos que actúan como corredores simbólicos de aprendizaje y descubrimiento. La narrativa visual —inspirada en las culturas originarias de Latinoamérica— sugiere que el tiempo no es lineal, sino un tejido donde pasado, presente y futuro coexisten. Cada línea y figura, trazada con precisión y sensibilidad, invita a la contemplación y a reconocer la fuerza de la tradición, la intuición y los vínculos familiares.